DeCamaras en Facebook

Glosario de Fotografia Digital


  A   B   C   D   E   F   G  
  H   I   J   K   L   M   N  
  O   P   Q   R   S   T   U  
  V   W   X   Y   Z   0-9  

 Hay 40 entradas en el glosario con letra A

TérminoDefinición
AAUno de los tamaños estándares de las pilas. Tambien llamado R6.
Es el tamaño más utilizado por las cámaras digitales que funcionan con pilas.
AberraciónSe refiere a cualquier diferencia de la imagen generada por la lente sobre el plano de la película o sensor con la imagen teórica de una lente perfecta.
Véase aberración esférica, aberración geométrica, aberración cromática.
Aberración cromáticaSe produce por no coincidir las imágenes de los distintos colores en el mismo punto.
Se suele intentar compensar con lentes especiales y agrupamientos de las mismas.
El efecto más notable es la aparición de bandas de color verde/azul y rojo/morado a ambos lados respectivamente en las zonas de mucho contraste de los bordes de la imagen.
Aberración cromática lateralDistorsión de la imagen producida cuando la lente amplifica las distintas longitudes de onda (colores) de manera diferente.
También se la denomina aberración cromática transversal.
Suele ocurrir simúltaneamente con la aberración cromática longitudinal.
Aberración cromática longitudinalDistorsión de la imagen producida cuando la lente no enfoca las distintas longitudes de onda (colores) en el mismo plano.
También se la denomina aberración cromática axial.
Suele ocurrir simultáneamente con la aberración cromática lateral.
Aberración esféricaEs producida por la no coincidencia de los rayos luminosos cuando la imagen se forma separada del eje óptico. Se produce porque las lentes esféricas no enfocan perfectamente los rayos más que en el eje óptico.
Se manifiesta como efectos de desenfoque o halos extraños (incluso asimétricos).

Se suele intentar corregir con grupos de lentes y lentes de formas especiales (asféricas).
Aberración geométricaSu efecto es distorsionar las líneas rectas según se acercan a las esquinas de la imagen, produciendo una curva, alejándolas de su siuación original (distorsión de almohadón) o acercándolas (distorsión de barril).
Aberturaver Apertura
ACRAdobe Camera RAW
Forma parte de Photoshop CS. Este programa "revela" las fotografías partiendo del archivo RAW de la cámara.
AcutanciaMedida objetiva de la nitidez de una imagen fotográfica.
Adaptador de FiltrosDispositivo , normalmente tubular, que permite acoplar filtros en objetivos que carecen de rosca para los mismos.
Algunos permiten tambien acoplar lentes conversoras.
ADCSiglas usadas para indicar a un Conversor Analógico-Digital.
Dispositivo electrónico que realiza la conversión (generalmente de voltaje) de valores continuos (analógicos) a discretos (digitales).
Adobe RGBSe refiere al espacio de color propuesto en 1998 por Adobe Systems. Fué diseñado para poder manejar casi todos los colores de las impresoras CMYK pero usando coordenadas RGB. Es más amplio que el espacio sRGB (cubre aproximadamente el 50% de los colores visibles), y puede ser más adecuado para tratamiento de imágenes que vayan a ser impresas, aunque su visualización en un monitor sea más problemática, pues normalmente solo visualizan este último y podemos perder resolución.
AE lockConsiste en bloquear (lock) los valores de exposición determinados por la medición automática y emplearlos para una o más tomas. Interesa cuando el tema tiene contrastes muy fuertes y podemos elegir la exposición en otra zona (p.ej. una tarjeta gris).
También resulta especialmente útil cuando se van a fusionar varias fotos, como por ejemplo en fotografía panorámica.
AELSiglas de "Auto Exposition Lock", es decir: Bloqueo de la Exposicion Automática.
Hay muchas cámaras (especialmente reflex) que llevan un botón esecializado para ello (aunque la mayoría logra el mismo efecto pulsando a medias el disparador). Con ello se consigue bloquear la medición de exposición mientras estamos centrados en nuestro sujeto principal, para poder reencuadrar sin que cambie la misma.
AFSiglas de AutoFocus
AF ServoModalidad de enfoque que permite mantener enfocado un objeto en movimiento.

Usualmente solo está presente en las SLR
AFLSiglas de "Auto Focus Lock", es decir: Bloqueo del Enfoque Automático.
Hay muchas cámaras (especialmente reflex) que llevan un botón esecializado para ello (aunque la mayoría logra el mismo efecto pulsando a medias el disparador). Con ello se consigue bloquear el enfoque mientras estamos centrados en nuestro sujeto principal, para poder reencuadrar sin que cambie el mismo.
AGCSAcrónimo empleado por Sony para referirse a "Advanced Gradation Control System ".
Se trata de un sistema que analiza el histograma de la escena y en función del resultado comprime o ensancha la graduación de tonos por medio del ajuste del contraste.
Ajuste de dioptríasAjuste previsto en el visor de la cámara para adecuar el enfoque de lo visto a través del mismo para una correcta visión (en caso de que el ojo tenga algún defecto de visión como miopía o hipermetropía, compensa el mismo).
AlbumAlbum fotográfico digital: conjunto de imagenes electrónicas agrupadas y almacenadas en un medio digital y que generalmente se exponen en Internet via Web. También se le denomina galería.
AliasingCuando en las líneas inclinadas, diagonales, bordes de círculos, etc. se observan Jaggies.
AnaglifaVer imagen anaglifa
Angulo de VisiónSe refiere al ángulo cubierto por el objetivo. Depende de la distancia focal del mismo y del tamaño del sensor.
Anillo InversorDispositivo que permite acoplar en posición invertida un objetivo al cuerpo de una cámara, con objeto de realizar macros
AperturaTérmino que hace referencia a la apertura del diafragma. El diafragma es una parte del objetivo que funciona como el iris del ojo humano, abriéndose o cerrándose para regular el paso de la luz.

Las aperturas están estandarizadas según una serie geométrica con razón igual a la raíz de dos y se mide con el número f: f/1, f/1.4, f/2, f/2.8, f/4, f/5.6, f/8, f/11, f/16, etc... (un salto de un paso en esta progresión implica que pasa la mitad de luz)

La apertura máxima de un objetivo (menor número f, diafragma abierto al máximo) es la que permite pasar más luz y la apertura mínima (mayor número f o diafragma cerrado al máximo) es la que permite pasar menos luz.

Los objetivos con aperturas máximas de f2.8 o menor se denominan rápidos y son muy apreciados en fotografía.
APOSiglas que en los obetivos Sigma indican que llevan una lente especial para reducir los efectos de la aberración cromática
ApocromáticoSe llama así a la lente u objetivo diseñado para corregir la aberración cromática longitudinal
APSSiglas de "Advanced Photo System".
Se trataba de una película convencional con un tamaño de 16.7 mm x 30.2 mm (y distintas posibilidades de formato, recortandolo), que contaba además con una banda magnética para guardar los datos de la toma.

Tuvo muy poco éxito pues estaba orientada a cámaras compactas, y fué barrido por las digitales.

Por extensión se denominan así a los sensores digitales de tamaño semejante a este formato.
ARJEn informática corresponde a la extensión de los ficheros que han sido comprimidos y codificados empleando el formato de compresión sin pérdidas ARJ (Archived by Robert Jung).
Aro de extensiónVer Tubo de extensión
ArtefactosColoquialmente cualquier efecto que degrade una imagen cuyo patrón no es aleatorio.

Incluye los efectos de la compresión JPEG, Halos, Efectos de la reducción de ruido, etc..

El ruido no se considera artefacto.
AsféricoTérmino empleado para describir a un objetivo que está compuesto de alguna lente asférica. Con ello consigue evitar la aberración esférica.
ASPSiglas de Aspherical, con los que Sigma nombra a sus objetivos con una lente asférica o más.
AstigmatismoDefecto de una lente que no es perfectamente esférica, sino con componente cilíndrica. Su resultado es enfocar las líneas nítidas o no según su orientación.
AutodisparadorDispositivo que retarda la toma fotografíca un tiempo variable (generalmente 10 segundos) con objeto de permitir que el fotógrafo se situe en la composición fotográfica. Se trata de un mecanismo de "cuenta atrás".
AutofocusTerminología inglesa para el Enfoque automático, en el cual la cámara enfoca automáticamente.

Lo más usual es que el AF enfoque sobre el segmento central del objetivo, pero algunas cámaras poseen varios puntos de AF (o incluso un área amplia) entre los cuales eligen el punto a usar.
AvSiglas que usan algunas cámaras para indicar el Modo de Prioridad a la Apertura
AvatarImagen de pequeño tamaño que se usa en los foros y otras zonas en internet de uso común, como distintivo visual de cada uno de los usuarios
AVIFormato de video (Audio Video Interleave) de Microsoft "Video for Windows", usado por bastantes cámaras digitales para registrar video.


Comparte esta página:  
     
Recibe por email las últimas novedades de Cámaras y Objetivos:
RSS

Contenidos
- Artículos Fotográficos
- Tutoriales Photoshop
- FAQ de Fotografía
- Conoce tu Cámara
Cámaras
- Inicio
- Búsqueda
- Comparativas
- Comparar 1a1
- Comentarios
Objetivos
- Inicio
- Búsqueda
- Comparativas
- Comentarios
Glosario
  versión para móvil ► © DeCamaras.com 2004-2025 - Todos los derechos reservados