|
ED | Siglas que incorporan algunos objetivos que han sido diseñados con una o más lentes de dipersión extra baja (Extra-low Dispersion) para una mejor calidad de la imagen. |
EF-S | Montura Canon de objetivos digitales para cámaras con sensor APS, solo se pueden montar en las cámaras con dicho tamaño de sensor, y no en las Full-Frame. |
efecto memoria | Fallo de las pilas recargables de NiCd que hacía que con el tiempo no se pudiesen descargar del todo si se habían recargado estando medio gastadas. |
Efecto moiré | Ver moiré |
Eje óptico | Línea imaginaria que pasa por el centro de un sistema óptico, y que por tanto es perpendicular al plano de la imagen. La luz que lo recorre no se refracta y está libre de distorsiones. |
Encuadrar | Componer una fotografía de manera que se limita adecuadamente las escena que se quiere representar.
|
Enfoque | Acción por la cual se centra la nitidez sobre el plano que contiene al motivo a fotografiar.
Debido a la profundidad de campo, si no enfocamos sobre el motivo que queremos resaltar puede aparecer desenfocado. |
Enfoque Manual | Modo en el que es el usuario el que debe realizar el enfoque a la distancia deseada. Ver también MF
|
Enfoque Selectivo | Es una modalidad de enfoque, en la que se procura que el fondo quede desenfocado, para resaltar el motivo principal. Es dificil de conseguir con las compactas digitales, aunque se puede simular por software.
|
EOS | siglas de Electro Optical System, que utilizan las cámaras reflex de Canon. Se refiere a la forma de interactuar el cuerpo y las lentes a través de la montura EF. |
Escaner | Dispositivo optico-mecánico que convierte una imagen en papel (o película) en su correspondiente representación digital (dentro de los límites de su resolución). |
Espacio de color | Representación del conjunto de colores que un dispositivo puede manejar (gamut), evidentemente siempre será un subconjunto de los colores visibles en el mundo real.
Usualmente las cámaras digitales pueden manejar varios espacios de color y es importante prestar atención, ya que las conversiones entre ellos pueden ocasionar efectos perjudiciales en la tonalidad de las fotografías, como pérdidas de tono o de contraste.
|
Espectro visible | Gama de longitudes de onda que es captada por el ojo humano. Va aproximadamente desde los 380 nm (violeta) hasta los 740 nm (rojo), siendo la máxima sensibilidad del ojo sobre los 550 nm (verde-amarillo). |
Estabilizador de imagen | Dispositivo electro-mecánico encargado de amortiguar las vibraciones propias de una toma realizada con la cámara sujeta a pulso. Su uso implica poder realizar fotos a pulso con tiempos de exposición más prolongados que en su ausencia, sin que la imagen salga movida (siempre y cuando no se mueva el sujeto). |
EV | Abreviatura del inglés: Exposure Value (Valor de Exposición). Escala numérica que indica la cantidad de luz recibida por el sensor determinada por los ajustes de apertura, tiempo de exposición y sensibilidad ISO empleada.
La escala es logarítmica: cada incremento de uno representa la mitad de luz (es decir, aumentando en 1 el EV captaremos la mitad de luz, así que saldrá igualmente expuesta una escena el doble de luminosa).
El valor EV=1 se corresponde con la cantidad de luz recibida con los siguientes parámetros: ISO 100, f/1,4 y 1s. |
EVF | Siglas de "Electronic View Finder". Visor Electrónico del que disponen muchas cámaras compactas y evil. |
EVIL | Acrónimo de Electronic Viewfinder with Interchangeable Lens (Visor electrónico con objetivo intercambiable). Ver seudoreflex. |
EX | Siglas que en los objetivos Sigma indican una máxima calidad de construcción y máxima calidad óptica. |
EXIF | Proviene de EXchangeable Image File (fichero de imagen intercambiable). Se trata de un conjunto de datos relativos a la imagen fotográfica (metadatos) que se añaden como cabecera al fichero que contiene la verdadera información de la imagen. Los datos Exif resultan muy útiles ya que gracias a ellos no tenemos que preocuparnos por los parámetros empleados en la cámara para la realización de la toma fotográfica. Posteriormente podemos editarlos y analizarlos en el ordenador e incluso aprender qué configuración resulta la más adecuada. La mayoría de los programas de tratamiento de imagen y visualizadores permiten acceder a ellos e incluso editarlos. Pero hay que tener precaución porque algunos programas de tratamiento de imagen, al guardar el fichero, pueden perderlos. |
Exposición | Exponer el sensor de la cámara a la acción de la luz, durante un cierto tiempo, para que capture la imagen. |
Exposición temporizada | Es sinónimo de exposición programada. (En inglés: Time Lapse). Consiste en ajustar la cámara (si dispone de ésta opción) para que vaya realizando fotos, una tras otras, cada cierto intervalo de tiempo programado. Si la cámara no dispone de esta opción en algunos modelos se puede implementar controlando el proceso con un ordenador. |
Exposímetro | Aparato electrónico que lee la intensidad de la luz y calcula la apertura de diafragma y la velocidad de obturación necesarias para realizar la toma. Todas las cámaras modernas lo llevan incorporado, aunque también los hay independientes. |