DeCamaras en Facebook

Glosario de Fotografia Digital


  A   B   C   D   E   F   G  
  H   I   J   K   L   M   N  
  O   P   Q   R   S   T   U  
  V   W   X   Y   Z   0-9  

 Hay 19 entradas en el glosario con letra T

TérminoDefinición
Tableta DigitalizadoraDispositivo empleado en diseño gráfico y manipulación de imágenes como sustituto del ratón, por su mayor precisión y prestaciones. Consiste en un tableta calibrada (de tamaño variable según los modelos) sobre la que desplazamos un puntero en forma de lápiz.
Tableta GráficaVer Tableta Digitalizadora
Tarjeta de memoriaLa tarjeta de almacenamiento es un dispositivo electrónico móvil que se encarga de almacenar la imagenes capturadas por la cámara fotográfica digital. Independientemente de marcas y precios, existen muchos formatos y capacidades diferentes, pero las más extendidas son la denominadas CF (Compact Flash) y SD (Secure Digital).
TeleconvertidorDispositivo se acopla al objetivo para aumentar la longitud focal. Tienen asignado un factor multiplicador (x2, x3) en función del aumento que son capaces de producir. Como efectos secundarios cabe destacar que reducen la luminosidad del objetivo y también suelen producir una acusada perdida de nitidez. La calidad de imagen obtenida es muy variable y siempre inferior a la de un objetivo de longitud focal equivalente a la del sistema convertidor + objetivo.
TelemétricaDícese de la cámara que dispone de un visor telemétrico (independiente del objetivo), que permite enfocar mediante la superposición de una imagen secundaria.
TeleobjetivoSe refiere al objetivo cuya longitud focal es superior a 100mm. Muchas veces siendo ésta variable (objetivo zoom), puede ser teleobjetivo en todo su rango (p.ej. 100-300 mm) o referirse al extremo de más focal del mismo (p.ej. en un caso de 28-200 mm, estará en teleobjetivo cuando ajustemos su focal en los valores superiores).
Temperatura de colorConsiste en establecer una correlación entre la temperatura en grados kelvin (K) que posee un cuerpo negro ideal y la longitud de onda de la radiación que emite.
A efectos prácticos: los distintos colores tienen distintas temperaturas K, incluso la luz del dia va cambiando de temperatura desde el amanecer al ocaso.
Si la temperatura es baja, se intensifica la cantidad de amarillo y rojo contenida en la luz, pero si la temperatura de color es alta habrá mayor número de radiaciones azules.
Curiosamente denominamos luces y colores cálidos a aquellos que tienen tonalidades amarillo-rojizas, y luces y colores fríos a los que presentan tonalidades azuladas; pero desde el punto de vista de la definición de la temperatura de color -punto de vista de la física- hay que suministrar más energía a un cuerpo para que irradie en color azul que en rojo. Por ello los atributos de cálido y frío son referentes a la sensación subjetiva que nos producen esos colores, pero nada tienen que ver con la temperatura que tendría el objeto que emite radiación luminosa al calentarlo.

THMTipo de archivos que algunas cámaras digitales graban junto con el RAW. Es una miniatura (THuMbnail) que les sirve para visualizar el RAW en la propia cámara y en algunos programas de visualización sin tener que abrirlo al completo.
ThumbnailMiniatura de imagen. Imagen que es una representación en escala reducida de otra. Se usan gereralmente para crear vistas de galerias de imágenes.
Tiempo de exposicionEs el tiempo durante el cual la luz incide en el sensor creando la imagen.

En las cámaras analógicas el tiempo de exposición se podía cuantificar entre la apertura y cierre del obturador, en las cámaras digitales esto depende del modelo.
TIFFAcrónimo de la expresión inglesa Tag(ged) Image File Format. Se trata de un formato de fichero gráfico que presenta como principales ventajas el ser independiente de la plataforma y la posibilidad de ser leido por numerosas aplicaciones para el procesado de las imágenes.
Además cuenta con la particularidad de almacenar una extensa información colorimétrica de la imagen lo que lo hace especialmente adecuado para las calibraciones de monitores, escaneres, impresoras y en aplicaciones científicas.
La menor flexibilidad en comparación con el formato jpeg hace que su uso sea muy limitado.
Tilt&ShiftTipo especial de objetivos para realizar determinados efectos especiales. Constan de dos funcionalidades diferentes pero complementarias:

Tilt: es la posibilidad de bascular el objetivo. Con ello cambian radicalmente las zonas enfocadas (p.ej. si estamos al pie de una torre podemos conseguir que tanto la base como la punta queden enfocadas).

Shift: es la capacidad de desplazar el objetivo de su eje. Así sacaremos zonas de la imagen que quedarían fuera del encuadre habitualmente (p.ej. si poniendo la cámara horizontal no nos sale todo un edificio, pero sale mucho suelo, podemos desplazar la lente hacia arriba para encajarlo entero. Sin generar una distorsión de perspectiva como ocurriría si inclinásemos la cámara).

En fotografía arquitectónica se usan mucho, y en muchas ocasiones puede ser necesario usar las dos funciones simultáneamente.
Time lapseVer exposición temporizada
TransmitanciaFracción de la luz que pasa a través de un objetivo.
Cuando se utiliza en objetivos para cine es equivalente a la apertura con el añadido (normalmente muy pequeño) del factor de corrección por las pérdidas a través de las lentes.
TrepidaciónVer desenfoque de movimiento
TripodeElemento de tres pies sobre el que se sujeta la cámara para evitar la trepidación
TTLMedición a través de la lente u objetivo (Through The Lens).
Puede referise a la medición de la exposición, aunque se usa más a menudo hablando de la luz necesaria para el disparo del flash.
En vez de calcular a priori la potencia de flash necesario, se calcula en tiempo real con un sensor de la luz reflejada en la película o el sensor, y se corta el destello cuando se ve que ha llegado la suficiente.
Tubo de extensiónTubo (anillo o aro) de extensión: Dispositivo que no contiene ningún elemento óptico y que se coloca entre el objetivo y el cuerpo de la cámara al objeto de aumentar la distancia entre la lente y el sensor, permitiendo así disminuir la distancia mínima de enfoque del objetivo en cuestión y produciendo una ampliación de la imagen en el sensor que dependerá de la longitud del tubo de extensión en relación con la distancia focal de la lente.
Al no tener elementos ópticos no se produce ninguna degradación de la imagen, sin embargo disminuye la luminosidad del objetivo al aumentar el recorrido de la luz, la profundidad de campo también se reduce y se pierde el enfoque al infinito del objetivo.
TvSiglas del Modo de Prioridad a la Velocidad de obturación


Comparte esta página:  
     
Recibe por email las últimas novedades de Cámaras y Objetivos:
RSS

Contenidos
- Artículos Fotográficos
- Tutoriales Photoshop
- FAQ de Fotografía
- Conoce tu Cámara
Cámaras
- Inicio
- Búsqueda
- Comparativas
- Comparar 1a1
- Comentarios
Objetivos
- Inicio
- Búsqueda
- Comparativas
- Comentarios
Glosario
  versión para móvil ► © DeCamaras.com 2004-2025 - Todos los derechos reservados