¿Quién no ha hecho alguna vez una foto y luego en los bordes con mucho contraste de luces descubre... luces de neon?
Esto nos puede pasar con cualquier otro objeto como podría ser el marco de una ventana, pero hoy vamos a tratar el caso concreto de la rama de un árbol.
Es el llamado Halo Púrpura y es debido a algo que tiene que ver con el CCD o con… ¡¡¡Quieto que nos salimos del tema!!! Aquí de lo que se trata es de mirar a ver como lo quitamos porque aunque a veces reduciendo el tamaño casi ni se ve, otras veces la verdad es que estropea lo que hubiera podido ser una estupenda fotografía, llegándose a ver un verdadero entramado azulado.
Nos introduciremos en el uso de:
-Selección de gamas de colores.
-La paleta navegador.
-La paleta historia.
-El lápiz y el pincel.
-La varita magica.
-El cuentagotas.
-El equilibrio del color.
-La herramienta subexponer.
Si el halo no es muy pronunciado podria pasar desapercibido en una imagen reducida. Pero a mayor tamaño puede resultar espantoso.
Lo primero que tenemos que hacer es acercar esa parte de la imagen que nos tiene intranquilos y observar a ver por donde le metemos mano,(podemos usar la paleta NAVEGADOR para lo cual nos vamos a VENTANA / NAVEGADOR y deslizándonos a izquierda o derecha alejamos o acercamos, cuando estamos muy alejados podemos desplazar el cuadrito rojo hacia la parte de la imagen que nos interese). Si cogiéramos la herramienta LAPIZ o PINCEL podríamos ponernos a pintar tranquilamente del color mas aproximado al cielo, pero aparte de ser una tarea de masocas el resultado podría ser una línea paralela a la rama bastante uniforme por lo que no seria del todo satisfactoria, otra opción seria la herramienta TAMPON, copiar parte de la rama o cielo hasta cubrir las partes del halo, pero ídem de lo anterior, trabajo muy trabajoso.
Herramienta pincel y eleccion del calibre
Si nos fijamos bien el halo más bien es parte de la rama por lo que lo más sensato seria convertir ese color dándole los tonos más aproximados a los que tiene la rama. Como es un color bastante uniforme (aunque no del todo, veremos como tiene más de un tono diferente) podríamos coger la herramienta VARITA MAGICA y pinchar sobre el halo y veremos como efectivamente de forma mágica se selecciona buena parte del halo con un montón de hormiguitas que lo rodean. Luego, esa selección podríamos retocarla a placer y hacer con ella lo más propio. Pero resulta que nuestro caso es más grave y hay una cantidad de halo que cubre buena parte del árbol, está enfermo y hay que ponerle un tratamiento más severo, mas rápido porque si nos entretenemos pasito a paso con la varita cuando acordemos el arbolito estará seco.
|
|
Cuadro Gama de Colores, el rectangulo negro contiene una representacion de la imagen
|
El color frontal será el que pinchemos con el cuentagotas
|
Cuanto mas desplazamos el cursor a la derecha, mas amplia sera la gama de tonos elegidos y mas visible se hará la imagen representada.
Busquemos pues un pesticida más efectivo para pulverizar encima de forma que atrapemos todo el “hongo” rápidamente y a la vez. Pinchamos en SELECCIONAR / GAMA DE COLORES y se nos abre un cuadro donde puede verse una silueta de la imagen que vamos a tratar. Quizá solo se vea un rectángulo negro pero os aseguro que ahí dentro está nuestra foto. A la vez nuestro puntero se ha convertido en un CUENTAGOTAS, pinchemos con él sobre el objeto de nuestra obsesión, es decir, el halo. Recuerda tener la imagen lo suficientemente cerca para pinchar, ya que una vez abierto el cuadro no te deja hacerlo. Así veremos que en la barra o caja de herramientas el cuadro COLOR FRONTAL se pone del color que pinchemos con el cuentagotas, aquí podremos comprobar cómo el halo tiene más de un tono y será esto lo que nos haga tener que repetir esta operación varias veces, escojamos pues el que más se asemeje al tono dominante.
Una vez pulsamos OK se cierra el cuadro y el color purpura queda seleccionado.
Si antes veíamos un cuadro negro ahora veremos unas líneas blancas que corresponden al color púrpura que hemos pinchado. Vamos a deslizar el cursor de la barrita que tenemos encima de la imagen donde pone TOLERANCIA. Podemos ajustarla desde cero hasta doscientos. Cuanto más alto el número mas se aclara la imagen, lo que ocurre es que estamos seleccionando una gama más amplia de tonos púrpuras o azules que en mayor o menor medida pueda contener la imagen, así que no conviene pasarse siendo conveniente repetir la operación antes de cambiar colores allí donde no sea conveniente.
Para que el color purpura cambie debemos huir de los azules.
Ha llegado la hora de la verdad, pulsamos OK, el cuadro desaparece y sobre los halos surca un ejercito de hormigas, vamos pues a cambiar el color, IMAGEN / AJUSTES / EQUILIBRIO DE COLOR. Vamos a tratar de huir de los azules, por tanto desplazamos el cursor de arriba hacia el rojo y el de abajo hacia el amarillo, luego con el central trataremos de equilibrar la cosa jugando hacia mas o menos verde. Los controles no tienen porque desplazarse al máximo, es cuestión de probar cual es el mejor ajuste hasta parecerse lo máximo posible a las ramas.
Si tratamos el color con el pincel deberiamos hacerlo con un color semitrasparente, el 20% es un buen ajuste, pero es cuestion de probar.
Podemos también hacer lo siguiente, cogemos el PINCEL, lo ajustamos aun calibre bastante amplio, pues no hay miedo a salirse de la selección, primero habremos elegido la herramienta CUENTAGOTAS y habremos pinchado sobre la rama para elegir un color con la tonalidad mas parecida posible a la misma, en la barra de herramientas superior nos saldrá una ventanita donde dice OPACIDAD donde podremos ajustar la misma a un 20% aprox. Pintamos encima de la selección a ver que pasa. Jugando con la opacidad evitaremos que el color sea demasiado uniforme.
También podríamos elegir la herramienta SUBEXPONER, esta vez la ventanita que aparece dirá: EXPOSICION y al igual que la anterior nos permite ajustar lo necesario según nuestra necesidad, probemos con poca exposición y pasemos por encima de la selección una y otra vez hasta obtener el resultado deseado.
Quizás lo que necesitemos sea una combinación de varias herramientas, solo a base de practicar encontraremos lo que buscamos y como siempre Photoshop nos ofrece muchas maneras de encontrarlo. Y tened en cuenta que el resultado no se aprecia bien hasta que no vamos a SELECCIÓN / DESELECCIONAR. Por tanto, tengamos a mano la paleta HISTORIA y siempre que no nos guste el resultado iremos un paso atrás sin perder la selección, cosa que también podemos conseguir con EDICION / PASO ATRÁS. Cuando acabemos quizá queden restos del halo por lo que no nos queda mas remedio que repetir la faena.
Que nadie se me asuste pues todo esto parece engorroso la primera vez, luego cuando sepamos hacerlo nos daremos cuenta que son solo unos pocos y sencillos pasos y lo que es más importante, nuestras fotos ganarán mucho.
Antes
Despues
Por cierto, ¿Sabias que… …los botones de la barra de herramientas que lucen en su parte inferior derecha un diminuto triangulito negro esconden debajo otros botones que descubriremos dejando pulsado dicho botón?, así bajo la herramienta SOBREEXPONER se esconden también SUBEXPONER y ESPONJA.
Manu M.
|
-> Escribe tu comentario