El conseguir una bonita foto de la Luna llena es muy sencillo, pero tiene su truco: con una cámara normal totalmente automática tendremos problemas para lograrlo. Lo más normal es lograr un círculo totalmente blanco sin ningún relieve y encima con halos.
Por supuesto contamos con que tu cámara tiene una longitud focal equivalente de al menos 300mm, aunque si fueran 1000mm sería mejor, pero si no lo son con recortar luego el resultado lo arreglas (o usar el zoom digital, que viene a ser similar).
Una cosa importante, y que poca gente aplica, es hacer la fotografía cuando la Luna no esté completamente llena, así se ven las sombras de los cráteres, y se nota el relieve, con lo que gana bastante el resultado. Igualmente no intentes hacerla cuando está justo por encima del horizonte, que parece enorme: esto es una ilusión óptica, que no afecta a la cámara, y la sacará igual de grande que si está en el cenit.
Finalmente, para hacer la foto pon la cámara en exposición Manual, y prueba con unos valores de ISO 100, F5,6 y velocidad de 1/200 a 1/640. Es imposible dar unos valores exactos, dependerá de la cámara y de otros factores, pero como tienes tiempo, haz varias fotos con varias combinaciones para elegir luego la mejor expuesta.
Ah! que tu cámara no tiene modo manual? Pues entonces elige sistema de medición de luz "puntual", y dependiendo del diámetro que tenga dicho punto de medición (y de la focal de la cámara) saldrá bien expuesta, o le tendrás que añadir entre -1 y -2 puntos de compensación de exposición para que no salga quemada. Compruébalo en el LCD o haz pruebas con varias compensaciones.
Lo dicho: no tengas miedo de hacer pruebas, que la luna no se va a mover en tiempo...
|
-> Escribe tu comentario