Introducción
Los fotógrafos pasan a través de etapas de desarrollo y, aunque no todos seguimos el mismo camino, una comprensión de nuestro nivel actual de habilidad, creatividad y arte es, pienso, un importante ejercicio. Si sabemos donde estamos y tenemos una idea de donde deseamos estar, va a a ser mucho más fácil determinar la trayectoria de un sitio a otro, y dar los pasos para llegar allí. La mayor parte de nosotros nunca hemos pensado mucho en donde estamos en términos de habilidad, creatividad y arte y, aunque lo hayamos hecho, no somos necesariamente buenos jueces de nuestras propias habilidades y niveles, pues esto no es un proceso trivial. Mientras que el esforzarse gradualmente y continuamente en mejorar nos hace progresar hacia el resultado final, propongo que encontremos una ruta mejor y quizás más directa para convertirse en mejores artistas fotográficos. ¿Así pues, cómo determinas tu nivel actual? ¿Cuáles son los niveles? ¿Todos los fotógrafos pasan a través de los mismos niveles en la misma secuencia? ¿Es un proceso secuencial o puedes saltar pasos e ir luego a un nivel anterior? ¡Todas son buenas preguntas! Incluso si tú entiendes tu nivel, ¿eso implica que te moverás automáticamente al nivel siguiente? ¿o hay que aplicar una cierta magia, algún rito oscuro, o pedir ayuda celestial para poder ascender? Espero contestar a estas preguntas en una serie de artículos, comenzando en este primero con discutir cuáles son los diversos niveles, en el segundo artículo discutiremos cómo determinar qué nivel es el tuyo, y en el tercero ya usaremos esta información para pasar al siguiente nivel. Antes de describir los varios niveles, quiero dejar claro que de hecho no pienso que esto sea una secuencia lineal de novato a "viejo gran maestro", no para un fotógrafo individual y ciertamente no para todos. Dependiendo de cómo empiezes en la fotografía puede haber diferencias enormes en la secuencia de pasos, y en cualquier momento los pasos se pueden saltar para ser visitado después. Dicho esto, sin embargo, aquí expondré una secuencia de los pasos que a menudo van dando los fotógrafos. Más que definir los niveles por el equipo que utilizas (que tiene más que ver con el estilo, los hábitos, el presupuesto y el ansia de juguetes), en su lugar miraré la calidad de las imágenes que produces. Quizás esto no se dirige al fotógrafo que publica solamente en sitios web y nunca imprime, pero déjame definir su nivel por la clase de impresiones que podría hacer (aunque no las haga normalmente).
Midiendo la calidad de impresión
La calidad de las impresiones se puede medir de dos maneras básicas, por la calidad técnica y por la calidad estética. Creo que estos dos niveles no van a estar definitivamente de acuerdo. Por lo tanto voy a describirlos por separado y a anticipar que cualquier fotógrafo es probable que se encuentre en diversas posiciones de las dos listas. Bien, hora de hacer las listas. Comencemos con la lista que casi seguro va a ser la más fácil, la de definir tu nivel técnico. Observa que es posible estar en dos distintos niveles de capacidad técnica al mismo tiempo puesto que describen a veces diferentes temas técnicos. 
Niveles técnicos
Nivel técnico 1
Las impresiones de pequeño formato en la tienda de revelado salen frecuentemente defectuosas. Hay muchas movidas, otras subexpuestas, con horizontes que no están llanos, cabezas cortadas, árboles saliendo de las cabezas de la gente... las impresiones parecen planas o demasiado contrastadas. La gente y las montañas parecen minúsculos. Éstas son la clase de imágenes que incluso los principiantes reconocen como defectuosas. En un conjunto de 20 impresiones, 12 - 15 son rechazadas por el fotógrafo como basura. Es realmente difícil ser tan malo en la era de la exposición y enfoque automáticos, pero algunos encuentran la manera.
Nivel técnico 2
Las impresiones pequeñas de la tienda están comenzando a parecer técnicamente bien, aunque no buenas. Sin embargo las impresiones A4 hechas en casa muestran defectos técnicos: mal enfoque, movimiento de la cámara, variación del balance de color, problemas de contraste. El fotógrafo queda decepcionado a veces con los resultados, y otros fotógrafos le sacan fácilmente los defectos. Ningún ajuste hecho en la impresión ayuda.
Nivel técnico 3
Las impresiones parecen OK a tus amigos, estás comenzando a ganarte algunos comentarios agradables, pero cuando alguien con experiencia los mira, observan los brillos planos o apagados, y sombras que son bien todo negras o bien gris sin relieve. Las impresiones a menudo muestran artefactos de enfoque o demasiada saturación de color. El retoque se aplica "a brocha gorda" y las imágenes lo muestran. Siguen quedando pequeñas cuestiones de nitidez y resolución.
Nivel técnico 4
Las impresiones están básicamente bien: enfocadas, sin movimiento de cámara, y la tonalidad general es correcta, pero todavía no tienen ese aspecto tridimensional que parecen tener las impresiones expertas. Es difícil describir los defectos pero cuando se ven al lado de fotos buenas, definitivamente se ve que les falta algo. Los toques de luz todavía no son ricos, a las sombras les falta profundidad. El retoque de las impresiones es bastante eficaz aunque a veces demasiado o demasiado escaso. Son adecuadas para un álbum de fotos pero no para colgar en la pared.
Nivel técnico 5
las impresiones en A4 parecen fabulosas y no se pueden criticar sobre una base técnica. Hay algunas cuestiones con la presentación: impresiones en plástico de alto brillo, bordes poco atractivos, impresiones sin bordes, o impresiones demasiado grandes para el equipo usado para hacerlas. Los fotógrafos a este nivel insisten a menudo en imprimir más grande de lo que la imagen puede dar de sí, confiando en trucos de redimensionado y enfocado para salvarlos ¡pero no lo logran!
Nivel técnico 6
No hay nada que criticar sobre la imagen sí misma o su presentación. La manipulación de la impresión es competente e invisible. Las impresiones muestran delicadeza y tienen profundidad. Los tonos son ricos y no se exagera absolutamente nada. Desafortunadamente eso apenas habla de las cuestiones estéticas, un problema mucho más difícil de solucionar.

Ahora vamos a los niveles estéticos. De nuevo los niveles no están necesariamente en orden y puede aplicarse más de un nivel.
Niveles estéticos
Nivel estético A
Las imágenes no parecen tener un punto de interés, no muestran cosas importantes, no capturan la acción punta o la mejor actitud y son la clase de fotos que solamente una persona generosa alabaría. No se necesita ninguna habilidad fotográfica o experiencia artística para saber que éstas no brillan. Estamos hablando aquí de la foto típica que decepciona incluso al fotógrafo y a menudo ni la pone en un álbum. El fotógrafo se pregunta porqué se molestó en sacar la foto.
Nivel estético B
Las imágenes son instantáneas decentes: sirven bien como memorias de acontecimientos y gente y lugares, aun cuando no sean excitantes. Pero no tienen chispa. El fotógrafo puede mostrar cómodamente las impresiones a los amigos que quieren saber como fueron sus vacaciones, pero probablemente no los llevaría a otros fotógrafos y las imágenes no reflejan la excitación a la hora de tomarlas.
Nivel estético C
Las imágenes generan la admiración de los amigos pero quizás no de los fotógrafos o de los artistas. Capturan la acción punta, las mejores actitudes, la iluminación dramática. Comienzan a demostrar un cierto conocimiento de la composición y son casi bastante buenas para el calendario anual del garaje de la esquina. No tienen ningún mérito artístico en este punto y generalmente pueden ser descritas como "bonitas fotos".
Nivel estético D
Las imágenes están comenzando a demostrar valor en y por sí mismas más que como un recordatorio de algo o alguien especial. Es fácil ver que se ha hecho un cierto esfuerzo en componer el encuadre de manera interesante y que el fotógrafo está siendo creativo. Pero hay elementos de la imagen que no pintan nada y es la clase de imagen que te hacen pensar que esto habría sido una gran imagen si solamente pudieras repetirla arreglando A y B. Algunos de los elementos compositivos funcionan, pero no todos. El fotógrafo está muy cerca del sitio correcto, a pocas horas del momento exacto. La imagen sin embargo no es fuerte y su mensaje no está claro. Hay elementos en la imagen que le quitan parte de su poder.
Nivel estético E
Las imágenes son generalmente admirables y la mayoría de los fotógrafos reaccionarían con “desearía haber tomado yo esa foto”. La composición es perfecta, el sujeto interesante, y su presentación eficaz. La única cosa que falta es una respuesta emocional a la imagen. Estás inclinado a decir “bien hecho” más bien que el “oh dios…” o “guau!!” o “eso me molesta!”, o cualquier clase de respuesta emocional. Las imágenes están comenzando a trabajar en más de un nivel. La composición muestra una atención cuidadosa al detalle, las cosas se colocan exactamente en su sitio en varios planos. Toma más de 30 segundos el admirar todo lo que la imagen tiene que ofrecer.
Nivel estético F
Estas imágenes son muy fuertes, y generan respuestas emocionales. Puede ser que no hipoteques la casa para conseguir una y no te dejen las piernas temblando, pero son maravillosas. La mayor parte de nososotros estaríamos encantados de conseguir un puñado de imágenes al año en esta categoría. Estas imágenes nos muestran cosas que no sabíamos, congelan un momento, ilustran y aclaran. La mayor parte de las imágenes de los grandes fotógrafos caen en esta categoría. Las respuestas a estas imágenes son `impresionante`,`perfecta`, `grande`, `que buena es!` y similar. Es posible pasar 20 minutos mirando una sola imagen y todavía encontrar nuevas cosas dignas de ver, nuevas conexiones, nuevos mensajes.
Nivel estético G
Éstas son las grandes imágenes de la historia, las números uno, que hacen que grites o llores. Éstos son el puñado de imágenes tan excepcionales que incluso los mejores fotógrafos de la historia han sido solamente capaces de hacer algunas en el mejor de los casos. Aquí está la “Pepper Number 30”, pero no muchas otras imágenes de Edward Weston, éste incluye lo mejor de Ansel Adams pero no todo. No significa que que los mortales no pueden crear una imagen que quepa esta categoría, nosotros nos contaríamos afortunados si sucedió una vez. Éstas son las imágenes mágicas, las que brillan intensamente, que consiguen transmitir tan perfectamente el mensaje que se convierten en iconos de la fotografía. Puede ser que sean “Migrant Mother” de Dorothea Lange o el retrato de la muchacha de Steve McCurry Afghan, la imagen “napalmed girl running”, el “Winter Storm Clearing” de de Ansel Adams, y varias imágenes de Henri Cartier Bresson.

Encontrar tu nivel
Quizás ahora tienes una idea de tu nivel técnico y artístico y así el paso siguiente es utilizar esta información para moverte al siguiente nivel. Puesto que puedes mirar las definiciones de los dos niveles, puedes sacar rápidamente una idea de cuál es tu necesidad de adquirir, practicar, aprender, y mejorar en general. Por otra parte, puede ser que te engañes tú mismo o simplemente no puedas estar seguro, así que la próxima vez voy a discutir los medios para llegar a un conocimiento exacto del "donde estás".
>> continúa >> Llevando tus fotografias al siguiente nivel (2)
|
-> Escribe tu comentario